
El proyecto ARI! surge desde el deseo de aunar el deporte, la danza, la expresión artística y la diversidad. Se trata de una iniciativa de carácter inclusivo dirigida a jóvenes.
Para los y las jóvenes con discapacidad que deseen optar a propuestas de cuerpo y movimiento diferentes a la oferta deportiva tradicional, las posibilidades son limitadas. ARI! Comenzó su andadura en 2019 y sigue trabajando para unir a grupos mixtos de jóvenes (con y sin discapacidad), experimentar con el movimiento y la creatividad, crear nuevas relaciones y ofrecer sobre todo espacios para divertirse.
diversidad
movimiento
genero
creatividad
cuerpos
artes vivas
Nos han acompañado en este camino la asociación Bizipoza, como impulsora del proyecto, y La Federación de Deporte Adaptado de Gipuzkoa, Gipuzkoako Dantzagunea, la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián y la Facultad de Educación Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco.
El proyecto tiene 3 líneas de actuación:
Espacios de reflexión: se crean espacios para reflexionar, junto con personas del ámbito de la educación, los movimientos sociales, la danza y la cultura sobre la diversidad y la inclusión. Son encuentros donde pretendemos construir colectivamente prácticas y discursos más justos frente a las jerarquías entre cuerpos.¿Qué cuerpos están presentes y cuales se invisibilizan?¿Cómo se inscriben en los cuerpos los imaginarios normativos? ¿Qué oportunidades y problemáticas se activan cuando los diferentes cuerpos se ponen en contacto y en colaboración?...Tratamos este tipo de cuestiones de manera teórica y práctica, en diferentes formatos:
Laboratorios de creación: sesiones prácticas de danza y creatividad, dirigidas a grupos de jóvenes con y sin discapacidad impartidas por profesionales de las artes-vivas.Se han realizado laboratorios con Ion Munduate y Nuria Perez.
Material pedagógico: partiendo de los laboratorios creativos se crean materiales pedagógicos para compartir las experiencias y ponerlas a disposición de cualquier persona interesada en adecuarlas a sus prácticas.
Material pedagógico Ion Munduate
Material pedagógico Nuria Perez
Dentro del proyecto ARI! se han desarrollado también otras iniciativas como:
ARI! jugar en la diversidad: supone una aportación a la pedagogía inclusiva dentro de la educación formal. A través de las prácticas artísticas y el juego se propone detener las inercias en los modos de uso del patio, así como concienciar y visibilizar sobre la diversidad de cuerpos que habitan este espacio. Forma parte del catálogo de Kultura Eskola, sesiones que se realizan en centros educativos de la ESO de Gipuzkoa.